lunes, 4 de mayo de 2015

Experiencias directas 2015 dos


Chicas, aquí encontrarán otras salidas didácticas, cuya importancia es fundamental para conocer nuestra histo 

  1. Bs. As. En Tiempos del Virreinato
  1. Av. de Mayo en 1910
  1. Belgrano
  1. San Martín
  1. Sarmiento en Palermo
6.  Puerto e Inmigrantes

  1.  Barracas
  1. Abasto/Balvanera, cuna del tango
  1. La Boca, barrio pintoresco y turístico
  1. Flores, poesía y misterio
  1. Mataderos….el campo en la ciudad
  1. Belgrano y la Federalización de Buenos Aires
  1. Caballito con el Mercado del Progreso
  1. Puerto Madero, de los antiguos depósitos al barrio más moderno de la ciudad
  1. San Telmo, barrio histórico y fundacional
  1. Recoleta….cementerio y aristocracia
  1. Paseo de la Historieta      
  1. La Rural
 Consulten en la biblioteca. 

jueves, 30 de abril de 2015

Experiencias 2015

Estimados colegas:
Nos acercamos a Uds. para informarles acerca de  los diferentes espacios que se ofrecerán este año  desde nuestro Programa “El Casco Histórico en la Escuela”.
Los mismos cuentan con visitas guiadas de aproximadamente 1 hora de duración.
Casa Rosada (a partir de 2° grado)

Museo del Bicentenario.

Museo del Cabildo y Revolución de Mayo.
Museo del Traje (a partir de 5 años)
Museo de Arte Moderno
Iglesia de San Ignacio
Museo Histórico Nacional
Casa Fernández Blanco. Colección de muñecas antiguas y juguetes.

Aranceladas :
Manzana de Las Luces  
Iglesia de Santo Domingo


La aceptación de cualquiera de estas visitas compromete a participar del Concurso “Premio El Casco Histórico en la Escuela”.que se realiza en el mes de noviembre, entregándonos 7 obras realizadas por los niños alusivas a la temática, con la siguientes medidas mínimo  30 x 40 – máximo  40 x 60;  dentro de los 30 días de realizada la visita.
Chicas vengan a la biblio a informarse. 

miércoles, 3 de julio de 2013

Biografia de Autores

Ana Maria Shua

Ana María Shua

Ana María Shua nació en Buenos Aires en 1951. Su primer libro, El sol y yo, fue publicado cuando tenía dieciseis años. Por ese libro de poemas recibió dos premios. Desde entonces ha publicado diecisiete libros. Ha trabajado en publicidad, periodismo y como guionista de peliculas. Estudió en la Universidad de Buenos Aires, donde recibió su Maestría en Artes y Literatura. En 1976, con el advenimiento de la dictadura militar, su su familia se vio dividida por el exilio: su hermana y dos primos se vieron forzados a dejar el país, y Ana María decidió radicarse por algún tiempo en Francia con su esposo. En París trabajó para una revista española publicada por Cambio16. De vuelta en la Argentina, su primera novela, Soy Paciente, recibió el Primer premio del concurso internacional de narrativa de Editorial Losada. Un año más tarde publica Los días de pesca (historias cortas) y en 1984 la novela Los Amores de Laurita. Sus dos primeras novelas fueron llevadas al cine, en lo que marcó el comienzo de su trabajo como guionista de cine. Las mismas novelas fueron además traducidas al italiano y al alemán La sueñera (1984) es un libro difícil de clasificar: "historias brevísimas", sea quizás la mejor definición. Este libro, que fue el menos vendido de sus libros, fue uno de los más elogiados por la crítica. En 1988 escribió una nueva colección de historias cortas (Viajando se conoce gente), y comenzó su carrera en la literatura infantil con los libros La batalla entre los elefantes y los cocodrilos y Expedición al Amazonas, a los que segurían otros como La fábrica del Terror(1990) y La puerta para salir del mundo (1992). Sus libros infantiles han sido reconocidos y premiados en Argentina, Estados Unidos, Venezuela y Alemania. En 1992 publicó un nuevo libro de historias brevísimas: Casa de Geishas. Entre 1993 y 1995 publicó varios libros relacionados a la cultura y a las tradiciones judías: Risas y emociones de la cocina judíaCuentos judíos con fantasmas y demonios y El pueblo de los tontos. En 1993 recibió la beca Guggenheim para trabajar en su novela El libro de los recuerdos. Ana María Shua es casada y tiene tres hijas.

Entre sus obras:

Novelas

  • Soy paciente (1980), Ed. Losada.
  • Los amores de Laurita (1984), Ed. Sudamericana.
  • El libro de los recuerdos (1994), Ed. Sudamericana.

Cuentos


Poesía

  • El sol y yo (1967)

Humor

  • El marido argentino promedio (1991), Ed. Sudamericana.
  • Risas y emociones de la cocina judía (1993), Grupo Editorial Shalom.
  • El pueblo de los tontos (1995), Ed. Alfaguara.

Infantiles-juveniles

  • La batalla de los elefantes y los cocodrilos (1988), Ed. Sudamericana.
  • Expedición al Amazonas (1988), Ed. Sudamericana.
  • La fábrica del terror (1990), Ed. Sudamericana.
  • La puerta para salir del mundo (1992), Ed. Sudamericana.
  • Cuentos judíos con fantasmas y demonios (1994), Grupo Editorial Shalom.
  • El tigre-gente (1995), Ed. Sudamericana

de próxima publicación

  • Ani salva a la perra Laika, infantil, Ed. Sudamericana. (en 1996)
  • Bruno en la bañadera, infantil, Ed. Sudamericana (en 1996)

Guiones, teatro

  • Los amores de Laurita, film dirigido por Antonio Ottone con Alicia Zanca y Víctor Laplace.(1986)
  • Soy paciente, film dirigido por Rodolfo Corral, con Rodolfo Ranni, Oscar Martinez y Gabriela Acher.(1986) No estrenado.
  • Una señora de carne, espectáculo de danza estrenado por la companía de Nora Codina en el Teatro Nacional Cervantes.(1989)
  • Dónde estas amor de mi vida, que no te puedo encontrar, film dirigido por Juan Jose Jusid con Susú Pecoraro y Oscar Martínez.(1992) Nominado para mejor guión en premios Sur, Cóndor de Plata (Asociación de Cronistas Cinematográficos) y Edición Sin Cortes. Premio Argentores en el género cine (comedia). Premio Panambí en el Festival de Cine de Paraguay.
  • En Varietei con limene, como parte del espectáculo, los textos de "La tia Judith", "El dibbuk", "Pajarito Peisajovich".(1995)

Aba Maria Shua Casa de geishas

"Las primeras mujeres se reclutan aparentemente al azar. Sin embargo, una vez reunida, se observa una cierta configuración en el conjunto, una organización que, enfatizada, podría convertirse en un estilo. Ahora la madama busca a las mujeres que faltan y que ya no son cualquiera sino únicamente las que encajan en en los espacios que las otras delimitan, y a esa altura ya es posible distinguir qué tipo de burdel se está gestando y hasta qué tipo de clientela podría atraer. Como un libro de cuentos o de poemas, a veces incluso una novela


Ana Maria Shua Biogrlafia